El 12 de octubre en Venezuela significa honrar la resistencia, identidad y legado de los pueblos originarios, celebrando su lucha contra la colonización.
En paralelo con el Día de la Resistencia Indígena, el 12 de octubre es una fecha importante para el espiritismo venezolano, particularmente para las ceremonias en honor a María Lionza en la Montaña de Sorte, Yaracuy, con la invocación de espíritus, así como para otras religiones como la santería.
Estos cultos son producto del sincretismo entre creencias católicas, indígenas y africanas.
La iglesia evangélica durante los últimos 21 años realizó el 12 de octubre La Marcha para Jesús, en donde millones de miembros de la iglesia evangélica del país marchaban en todos los estados de Venezuela.
Pero a partir de este año 2025, el presidente Nicolás Maduro decreto que la fecha oficial de la Marcha para Jesús pasara a celebrarse el primer sábado de agosto, siendo reconocido este día como el “Día Nacional de la Marcha para Jesús” en Venezuela. Esto quedo oficial en la Gaceta del 1 de agosto de 2025. Este cambio de fecha despertó un malestar entre grupos evangélicos del país.
Este año la realización de la Marcha para Jesús fue el día 2 de agosto, pero alrededor del 12 de octubre por ser una fecha importante, se realizaron tres actividades de carácter espiritual por parte de la iglesia evangélica de Venezuela.
El día 10 de octubre se llevó a cabo la 32 Vigilia de Oración por Venezuela, el 12 de octubre en la mañana se efectuó un Ayuno Nacional impulsado por la organización Marcha para Jesús que se realizó en los templos de las iglesias evangélicas hasta las 2 pm y finalmente el mismo 12 de octubre después de las 2 pm en varios estados se realizó El Día Nacional de Clamor por Venezuela (DIANACLAVE).
El Día Nacional de Clamor por Venezuela (DIANACLAVE)
Es un movimiento de oración que inició en el año 1984, fundado por el Pastor Armando Campos Castillo, logrando movilizar a más de 200 pueblos y ciudades en oración simultánea. Desde el año 1988 el apóstol Alberto Parra fue asignado como coordinador. Cuando comienza a realizarse la Marcha para Jesús el 12 de octubre, decide sumarse a la iniciativa para hacer una sola celebración.
El apóstol Alberto Parra, al cambiarse la fecha de la Marcha para Jesús, decide retomar esta actividad de DIANACLAVE el 12 de octubre.
En ese sentido el apóstol Alberto Parra manifiesta: «Consciente de nuestra realidad presente y deseando ver días de gloria en nuestra Tierra de Gracia, Venezuela, y con una convicción profunda de parte de Dios, retomamos el día 12 de octubre como fecha que encierra un diseño profético para nuestro país y Latinoamérica».
El Día Nacional del Clamor por Venezuela se efectuó en varios estados y en Caracas.
Clamor del pueblo evangélico de Caracas
En Caracas el 12 de octubre a las 3 p.m. se dio inicio al Día Nacional de Oración por Venezuela (DIANACLAVE), realizándose en las instalaciones del Gimnasio José “Papá” Carrillo, en donde se hicieron actos proféticos a favor de nuestra nación Venezuela.
Aunque la tarde fue lluviosa, los pastores y miembros de la iglesia fueron llegando y como un solo pueblo, un mismo clamor, se intercedió con pasión por cada venezolano. Oramos para ver su luz y restauración total. Juntos, haremos que nuestra oración sea escuchada.
Hacer doble click para ver la foto de la galería en tamaño original.
Presentación de DIANACLAVE a los pastores en Caracas.






