Día Nacional del Clamor por Venezuela

Pastores asistentes a DIANACLAVE.

El 12 de octubre en Venezuela significa honrar la resistencia, identidad y legado de los pueblos originarios, celebrando su lucha contra la colonización.

En paralelo con el Día de la Resistencia Indígena, el 12 de octubre es una fecha importante para el espiritismo venezolano, particularmente para las ceremonias en honor a María Lionza en la Montaña de Sorte, Yaracuy, con la invocación de espíritus, así como para otras religiones como la santería.

Estos cultos son producto del sincretismo entre creencias católicas, indígenas y africanas.

La iglesia evangélica durante los últimos 21 años realizó el 12 de octubre La Marcha para Jesús, en donde millones de miembros de la iglesia evangélica del país marchaban en todos los estados de Venezuela.

Pero a partir de este año 2025, el presidente Nicolás Maduro decreto que la fecha oficial de la Marcha para Jesús pasara a celebrarse el primer sábado de agosto, siendo reconocido este día como el “Día Nacional de la Marcha para Jesús” en Venezuela. Esto quedo oficial en la Gaceta del 1 de agosto de 2025. Este cambio de fecha despertó un malestar entre grupos evangélicos del país.

Este año la realización de la Marcha para Jesús fue el día 2 de agosto, pero alrededor del 12 de octubre por ser una fecha importante, se realizaron tres actividades de carácter espiritual por parte de la iglesia evangélica de Venezuela.

El día 10 de octubre se llevó a cabo la 32 Vigilia de Oración por Venezuela, el 12 de octubre en la mañana se efectuó un Ayuno Nacional impulsado por la organización Marcha para Jesús que se realizó en los templos de las iglesias evangélicas hasta las 2 pm y finalmente el mismo 12 de octubre después de las 2 pm en varios estados se realizó El Día Nacional de Clamor por Venezuela (DIANACLAVE).

El Día Nacional de Clamor por Venezuela (DIANACLAVE)

Es un movimiento de oración que inició en el año 1984, fundado por el Pastor Armando Campos Castillo, logrando movilizar a más de 200 pueblos y ciudades en oración simultánea. Desde el año 1988 el apóstol Alberto Parra fue asignado como coordinador. Cuando comienza a realizarse la Marcha para Jesús el 12 de octubre, decide sumarse a la iniciativa para hacer una sola celebración.

El apóstol Alberto Parra, al cambiarse la fecha de la Marcha para Jesús, decide retomar esta actividad de DIANACLAVE el 12 de octubre.

Apóstol Alberto Parra, Coordinador del Día Nacional del Clamor por Venezuela.

En ese sentido el apóstol Alberto Parra manifiesta: «Consciente de nuestra realidad presente y deseando ver días de gloria en nuestra Tierra de Gracia, Venezuela, y con una convicción profunda de parte de Dios, retomamos el día 12 de octubre como fecha que encierra un diseño profético para nuestro país y Latinoamérica». 

El Día Nacional del Clamor por Venezuela se efectuó en varios estados y en Caracas.

Clamor del pueblo evangélico de Caracas

A pesar de la lluvia, fue grande la asistencia de pastores.

En Caracas el 12 de octubre a las 3 p.m. se dio inicio al Día Nacional de Oración por Venezuela (DIANACLAVE), realizándose en las instalaciones del Gimnasio José “Papá” Carrillo, en donde se hicieron actos proféticos a favor de nuestra nación Venezuela.

Aunque la tarde fue lluviosa, los pastores y miembros de la iglesia fueron llegando y como un solo pueblo, un mismo clamor, se intercedió con pasión por cada venezolano. Oramos para ver su luz y restauración total. Juntos, haremos que nuestra oración sea escuchada.

Hacer doble click para ver la foto de la galería en tamaño original.

Se dio inicio a la actividad con palabras de bienvenida por parte del apóstol Alberto Parra, se realizó una oración de apertura y se entonó el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

Posteriormente se leyeron fragmentos extraídos del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela (redactada y firmada el 5 de Julio de 1811) y el preámbulo de la constitución vigente de la República Bolivariana Venezuela de 1999, en donde se evidencia que en todo momento se manifiesta la importancia de Dios en tales decisiones.

A continuación, el grupo de Alabanza y Adoración estableció la atmósfera correcta para tan importante evento, antes de comenzar los 7 peldaños del clamor: Por los niños, pre juveniles, los jóvenes, los hombres, las mujeres, los matrimonios y por los ancianos/ministros.

Seguidamente un excelente resumen de todas las oraciones que se hicieron, realizado por el equipo de Comunicaciones de DIANACLAVE bajo la coordinación de la Lic. Esther Iglesia.

Clamor de los Niños.

Hoy recordamos que la verdadera fuerza no viene del poder o la grandeza, sino de la fe humilde y sincera. Oramos por Venezuela, creyendo que el clamor más puro, el de un pueblo que se humilla y clama, es la fortaleza que silenciará a todo enemigo. Que el espíritu de esperanza y la fe de un niño inunden cada rincón de Venezuela.

Clamor de los Prejuveniles.

Este es nuestro tiempo, el momento crucial de nuestra nación, para volvernos y clamar a nuestro Creador. No esperaremos a que la dificultad nos paralice. ¡El contentamiento y la esperanza para Venezuela se encuentran en Dios! Este es un mandato para nuestra nación. No dejemos que la dificultad nos haga olvidar quién está al control. ¡El tiempo de clamar con fervor por Venezuela es ahora!

Clamor de los Juveniles

Oremos por Venezuela, pidiendo a Dios que sane el corazón de la juventud, que nos ayude a dejar el resentimiento y la tristeza, para poder enfocarnos en la esperanza que permanece. Hoy es el día para sembrar paz en nuestro corazón y en nuestra nación. ¡El tiempo de clamar con fervor por Venezuela es ahora!

Clamor de los Hombres

La esperanza para el futuro se siembra hoy en el temor a Dios y en deleitarnos en Su Palabra. Oramos por hombres justos que manejen sus asuntos con juicio y traigan bienes y riquezas a nuestra tierra, la verdadera riqueza que es la justicia. Oramos para que la iglesia en Venezuela se levante y sea esa luz de firmeza, fe y generosidad para toda la nación, una herencia de rectitud y poder para la próxima generación de venezolanos.

Clamor de las Mujeres

La verdadera riqueza de Venezuela se encuentra en el carácter de su gente. Y el estándar de este carácter es la mujer virtuosa. Hoy oramos por cada mujer venezolana: la madre, la hija, la esposa, la profesional. Pedimos que el Señor les dé la fuerza para seguir siendo luz, consuelo y sostén en medio de las dificultades. Su valor es incalculable para nuestra nación. Para que cada mujer en Venezuela entienda su altísimo valor en Dios, y que esa verdad la capacite para sembrar bien y no mal todos los días en sus hogares, comunidades y en el país.

Clamor de los Matrimonios.

Oramos por un despertar de la conciencia, para que los venezolanos prioricemos la conexión con la herencia de la fe y la unidad familiar. La obra de Elías, la restauración, es una obra de amor que precede al día grande y terrible. ¡Dios nos está llamando a la unidad hoy! Declaramos: Lo que el enemigo separó, Dios lo une. ¡Las familias venezolanas serán restauradas!

Clamor de los Ancianos / Ministros

En Venezuela, donde la labor pastoral a menudo se realiza en medio de la escasez y la dificultad, el sacrificio de nuestros pastores y líderes es inconmensurable. Han sido la voz de esperanza, el consuelo y la guía en los momentos más oscuros. Oramos para que el Señor levante en el corazón de la iglesia venezolana una profunda gratitud y generosidad para: Honrar su servicio con respeto y aprecio. Sostener su ministerio, para que no les falte lo necesario mientras predican y enseñan la Palabra. Damos gracias a Dios por los ancianos en Venezuela que, a pesar de los retos, siguen dedicando su tiempo al estudio, la predicación y la edificación de la Iglesia. Su trabajo no es en vano, pues están forjando el carácter de Cristo en una generación. ¡Merecen todo nuestro apoyo y respeto!

Presentación de DIANACLAVE a los pastores en Caracas.

Compartir este contenido por: