El virus que causa COVID-19 muta a variante Ómicron

Compartir este contenido por:
Los científicos identifican mutaciones del virus del covid-19 comparando miles de genomas de distintas partes del mundo.

La enfermedad por coronavirus (COVID‑19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2.

La mayoría de las personas que padecen COVID‑19 sufren síntomas de intensidad leve a moderada y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas desarrollan casos graves y necesitan atención médica.

La variante ómicron, ​ es una variante del SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19.

La variante Ómicron, ha demostrado tener mutaciones en la proteína Spike, que es la parte del virus que permite el anclaje al epitelio respiratorio, en más de 30 puntos.

La variante Ómicron fue identificada por primera vez el 24 de noviembre de 2021 en Sudáfrica, pero ya hay casos en Países Bajos, Australia, Alemania, Israel, Hong Kong y Reino Unido y según los científicos es muy probable que se encuentre en muchos países más.

Y a las puertas de la Navidad, esta nueva variante ha elevado la alerta por el coronavirus y varios países toman medidas para intentar blindarse contra la nueva variante por el temor de que su propagación se convierta en un nuevo obstáculo en la lucha contra la pandemia.

Ómicron: qué es lo que más preocupa a los infectólogos de la nueva variante y cómo aconsejan cuidarse

Confirman los primeros casos de la nueva variante del coronavirus en América Latina

Ómicron «es el resultado inevitable de acaparar vacunas y dejar a África por fuera»

Compartir este contenido por: