Casos de COVID-19 aumentan “críticamente” en Argentina, pero con menor gravedad por vacunación, destaca funcionario

Compartir este contenido por:
Ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.

Agencia Xinhua. Buenos Aires, 8 enero. – Los casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) aumentan “críticamente” en Argentina, pero revisten una menor gravedad en razón de las vacunas aplicadas a los residentes, afirmó hoy sábado el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.

En declaraciones a la prensa local que difundió la agencia estatal de noticias “Télam”, Quirós resaltó que “quienes tienen las dos dosis tienen una protección enorme contra la enfermedad”.

El ministro de Salud de la capital argentina explicó que “la variante ómicron ha tomado la delantera sobre la Delta” y remarcó que “los casos aumentan críticamente”.

Sin embargo, subrayó que el “alto grado de vacunación de los argentinos hace que sean casos con menos gravedad y necesidad de internación en hospitales”.

El país sudamericano enfrenta una tercera ola de contagios de la COVID-19 y reportó el viernes 110.533 casos, el mayor registro para un único día desde el inicio de la pandemia, con un acumulado de 6.135.836 infecciones y 117.428 decesos, mientras lleva aplicadas 79.219.182 dosis de vacunas contra la enfermedad.

Al enfatizar la importancia de la inmunización contra la COVID-19, Quirós señaló que sólo “el cinco por ciento de la población porteña no está vacunada o tiene una sola dosis, y son quienes utilizan el 65 por ciento de las camas de terapia intensiva”.

En la capital argentina la cantidad de personas vacunadas con dos dosis representa el 86 por ciento, mientras que el 23 por ciento cuenta con una dosis de refuerzo.

En ese marco, el funcionario instó a los residentes que tengan síntomas compatibles con COVID-19 o que tuvieron contacto estrecho con un caso positivo “se acerquen a testearse”.

“Todo contacto estrecho de persona confirmada debe testearse al quinto día, que es el tiempo que tarda la incubación de la enfermedad. Estamos facilitando el testeo, ya que agiliza muchísimo el tiempo de aislamiento”, destacó.

En las últimas semanas la ciudad de Buenos Aires aumentó de manera gradual la capacidad de los distintos dispositivos de testeo y pasó de 15.000 diarios a más de 50.000, entre el sistema público y privado.

Compartir este contenido por: